miércoles, 29 de mayo de 2019
miércoles, 15 de mayo de 2019
ARTESANOS DE LOS PEDROCHES
Hoy voy a mostraros 5 grandes artesanos que tenemos en nuestra comarca de los pedroches

Eduardo Ruiz Peñas comienza su andadura en este oficio a la edad de 14 años, de la mano de sus ascendientes, perteneciendo a una familia de larga trayectoria en el tallado de la piedra y marmol, tradición que vienen desarrollando durante tres generaciones.
Este artesano se centra en la creación de objetos únicos, donde la mano humana tiene todo el protagonismo y en el que se vale de las técnicas tradicionales a las que ha ido incorporando procedimientos innovadores, recuperando los entresijos de este oficio que en el pasado tuvo una gran incidencia en el Valle de Los Pedroches y en la actualidad se encuentra casi en riesgo de desaparecer.
Eduardo Ruiz Peñas ha contribuido con su labor a la preservación de un oficio tan antiguo como el tallado en piedra y mármol y a la conservación patrimonio cultural de Andalucía con sus numerosos trabajos, entre los que cabe mencionar: la reproducción en granito del antiguo “Pozo de San Juan”, la restauración de la Catedral de la Sierra (gárgola, pilares, arcos del coro, puertas de acceso), la fuente de la plaza Duque de Béjar popularmente “el Pilarete” de Hinojosa del Duque inspirada en la existente como abrevadero en esa plaza en el siglo XVIII, o la recuperación de la fuente del parque de la Constitución, construida en 1926, estos trabajos le han valido para obtener, entre otros, el 1º Premio Proyecto Artepiedra “Mejor Iniciativa Empresarial”; o para ser beneficiario de la primera ayuda económica del Programa Leader, en 1997.
Ha participado en numerosas exposiciones y muestras, como III Feria Artesanal de Castro del Río, Mercado Medieval y Feria artesanal de Hinojosa del Duque, I Feria Artesanal de los Pedroches, entre otras y es socio fundador y actual presidente, de la Asociación de Oficios Artesanos de los Pedroches “OFIARPE”.
El 17 de enero de 2012 obtuvo la Carta de Maestro Artesano concedida por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
Santiago Valverde, natural de Santa Eufemia y presidente de la
asociación Ofiarpe, que ha recibido, entre otros, el Premio Unicaja de
Artesanía, el Premio de Artesanía Creativa de Extremadura. Además, ha
participado en la exposición “Homo Faber”, organizada por la Fundación
Michelangelo en la isla de San Giorgio Maggiore en Venecia (Italia), ha
expuesto en galerías como la Abartium de Barcelona y ha participado en
la segunda edición de “Madrid Design Festival”
Francisco Pozo, natural de Villanueva de Córdoba, el último curtidor de Andalucía, sobre quien Canal Sur emitió hace unos años un reportaje titulado “El último curtidor de Andalucía”, donde el artesano explicaba paso a paso en qué consistía el curtido de pieles.
Patricio Moreno, natural de Añora, forjador y secretario de Ofiarpe.
Hoy voy a mostraros 5 grandes artesanos que tenemos en nuestra comarca de los pedroches
Domi Calero es una artesana
ceramista que recibió su formación en la Escuela de Artes y Oficios de
Granada, y cuyo amor por este hermoso oficio la impulsó a crear su
propio taller de cerámica artística en el año 1987.
Entre las distintas técnicas
cerámicas que aborda, destacan sus relieves murales de gran formato
realizados en distintos tipos de gres, el azulejo en cuerda seca, bajo
cubierta, mayólica, paneles decorativos y pinturasEduardo Ruiz Peñas comienza su andadura en este oficio a la edad de 14 años, de la mano de sus ascendientes, perteneciendo a una familia de larga trayectoria en el tallado de la piedra y marmol, tradición que vienen desarrollando durante tres generaciones.
Este artesano se centra en la creación de objetos únicos, donde la mano humana tiene todo el protagonismo y en el que se vale de las técnicas tradicionales a las que ha ido incorporando procedimientos innovadores, recuperando los entresijos de este oficio que en el pasado tuvo una gran incidencia en el Valle de Los Pedroches y en la actualidad se encuentra casi en riesgo de desaparecer.
Eduardo Ruiz Peñas ha contribuido con su labor a la preservación de un oficio tan antiguo como el tallado en piedra y mármol y a la conservación patrimonio cultural de Andalucía con sus numerosos trabajos, entre los que cabe mencionar: la reproducción en granito del antiguo “Pozo de San Juan”, la restauración de la Catedral de la Sierra (gárgola, pilares, arcos del coro, puertas de acceso), la fuente de la plaza Duque de Béjar popularmente “el Pilarete” de Hinojosa del Duque inspirada en la existente como abrevadero en esa plaza en el siglo XVIII, o la recuperación de la fuente del parque de la Constitución, construida en 1926, estos trabajos le han valido para obtener, entre otros, el 1º Premio Proyecto Artepiedra “Mejor Iniciativa Empresarial”; o para ser beneficiario de la primera ayuda económica del Programa Leader, en 1997.
Ha participado en numerosas exposiciones y muestras, como III Feria Artesanal de Castro del Río, Mercado Medieval y Feria artesanal de Hinojosa del Duque, I Feria Artesanal de los Pedroches, entre otras y es socio fundador y actual presidente, de la Asociación de Oficios Artesanos de los Pedroches “OFIARPE”.
El 17 de enero de 2012 obtuvo la Carta de Maestro Artesano concedida por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Francisco Pozo, natural de Villanueva de Córdoba, el último curtidor de Andalucía, sobre quien Canal Sur emitió hace unos años un reportaje titulado “El último curtidor de Andalucía”, donde el artesano explicaba paso a paso en qué consistía el curtido de pieles.

Patricio Moreno, natural de Añora, forjador y secretario de Ofiarpe.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)